sábado, 2 de marzo de 2019

Hipatia de Alejandría



Nombre: Hipatia.
Nacimiento: 350, Alejandría, Egipto.
Fallecimiento: 415, Alejandría, Egipto.
Causa de la muerte: Desollamiento.
Ocupación: Matemática, filósofa, astrónoma, escritora e inventora.
Área: Astronomía, matemáticas, mecánica y filosofía.
Empleador: Biblioteca de Alejandría.
Movimiento: neoplatonismo.


Aunque todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos. Su trabajo más extenso fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. También escribió un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio. Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides y que se emplea en nuestros días. Del mismo modo escribió un Canon de Astronomía, realizando la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio. También cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio.

Los alumnos de Hipatia eran un modelo de diversidad cultural, religiosa y étnica. Lo cual atraía a intelectuales de diferentes partes del mundo que acudían a la ciudad para formarse sobre las diferentes concepciones filosóficas y científicas. Según las cartas de Sinesio, las clases eran diálogos en los que ella discutía con los alumnos sobre filosofía, matemáticas, astronomía, ética y religión.

Mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena tardoantigüedad, pagana en un momento de auge del catolicismo. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la Ilustración se la presenta como a una mártir de la ciencia.


Su muerte resonó en Alejandría tanto como los truculentos detalles del crimen como la manifiesta impunidad de los asesinos. Los testimonios conservados sobre la figura de Hipatia y su final proceden de historiadores eclesiásticos, Filostorgio y Sócrates el Escolástico, que escribieron unos veinte años después del crimen.

Sobre Hipatia cuentan...
Filostorgio: «Aprendió de su padre las ciencias matemáticas, pero resultó mucho mejor que el maestro, sobre todo en el arte de la observación de los astros». 
Damascio: «De naturaleza más noble que su padre, no se contentó con el saber que viene a través de las ciencias matemáticas a las que él la había introducido, sino que, no sin altura de espíritu, se dedicó también a las otras enseñanzas filosóficas».

Sócrates Escolástico: «Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, hija del filósofo Teón, que logró tales conocimientos en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, muchos de los cuales venían de lejos para recibir su instrucción».

Película sobre Hipatia:
  • Titulo: Ágora.
  • Año: 2009.
  • Duración: 126 min.



●               ●               ●

Vídeos sobre Hipatia (YouTube):

1) Hipatia de Alejandría - Draw my life: 
2) La verdadera historia de Hipatia de Alejandría - Ciencia del Saber:
3) Las mujeres olvidadas I. La gran Hipátia de Alejandría: 


●               ●               ●

Bibliografía:

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
Mujeres con ciencia: https://mujeresconciencia.com/2015/06/15/hipatia/
El País: https://elpais.com/sociedad/2009/04/29/actualidad/1240956005_850215.html
National Geographic: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/hipatia-la-cientifica-de-alejandria-2_9797/6


No hay comentarios:

Publicar un comentario