Nombre:
María Zambrano Alarcón.
Fecha de nacimiento: 22 de abril de 1904,
Málaga, España.
Fecha de fallecimiento: 6 de febrero de 1991
(a los 86 años) Madrid, España.
María Zambrano cursó estudios
de Filosofía en Madrid (1924 - 1927) asistiendo a clases de José Ortega y
Gasset, Xavier Zubiri, etc. Durante esta época participa en movimientos
estudiantiles. Su primera obra, Nuevo del
liberalismo editada
en el año 1930, es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años.
Tras pasar por ciudades como
París, Nueva York o La Habana a causa de su exilio se instala en México, donde
imparte clases de Filosofía en una Universidad. Con el artículo Los sueños de María Zambrano de José Luis López Aranguren, el cual
fue publicado en 1966 en la Revista de
Occidente, comienza un lento reconocimiento de la importancia de su
obra en España. En el año 1981 se le otorga el Premio Príncipe de Asturias y es
nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Málaga. González (2002) María Zambrano considera a la
filosofía y a la poesía como dos mitades del hombre en enfrentamiento
constante. Ambas, pareciera, anuncian la totalidad del ser humano, la cual se
vislumbra, quizá, inalcanzable.
La vida de
la filósofa y poetisa María Zambrano (1904-1991) se inserta en un período en el
que históricamente el mundo aparece dividido en dos grandes bloques, el
capitalista occidental y el comunista soviético. Tuvieron lugar dos guerras
mundiales y dos internas, la Revolución Bolchevique y la Revolución China. A
ellas podemos añadir la guerra civil española, que supuso el exilio de muchos
intelectuales, entre ellos María Zambrano. La vida y pensamiento de ésta estuvo
en gran parte marcada por su experiencia en el exilio. El ambiente en el que se
desenvuelve su pensamiento es el de la intelectualidad durante la primera mitad
del siglo XX en España, con el impacto de las pérdidas coloniales en 1898, la
Generación del 98, el impulso filosófico con Unamuno y Ortega, la escuela de
Madrid, la que perteneció Zambrano, la importación de ideas predominantes en
Europa como el krausismo, el historicismo, el cultivo de un modo peculiar de
expresión filosófica y el gusto por el ensayo, la Generación del 27, que se
sirve de la poesía para expresar sus inquietudes intelectuales.
Aportaciones
Denuncia
en su obra el carácter androcéntrico del discurso filosófico masculino, corpus
que minusvalora la valía y la aportación de mujeres como Rosa Luxemburgo, Edith
Stein, Simone Weil, Simone de Beauvoir y Hanna Arendt, entre otras. Mujeres que
contribuyeron a la transformación del pensamiento europeo y propone una
filosofía alternativa, basada en el “saber del alma”, que contemple e incorpore
la especificidad femenina.
El
feminismo en su época
Frases de María Zambrano:
· "La acción de preguntar supone la aparición de la conciencia".
· "Filosófico es el preguntar, y poético el hallazgo".
· "La razón como esperanza. Pero a costa de cuánta renuncia. Y quién le consolará al poeta del minuto que pasa, quién le persuadirá para que acepte la muerte de la rosa, de la frágil belleza de la tarde, del olor de los cabellos amados..."
Obras María Zambrano:
· Horizonte del liberalismo
· Hacia un saber del alma
· Filosofía y poesía
· Hacia un saber sobre el alma
· Delirio y destino
· El hombre y lo divino
· Persona y Democracia: Una historia sacrificial
· España, sueño y verdad
· Los sueños y el tiempo
· El sueño creador
· Claros del bosque
· La tumba de Antígona
· De la aurora
· El reposo de la luz
· Los bienaventurados
· Para una historia de la piedad
· Unamuno
· Cartas de la Pièce
· La confesión, género literario y método
Vídeos sobre María Zambrano:
● ● ●
1) María Zambrano la primera mujer Premio Cervantes 1988:
2) María Zambrano la humanista indignada: https://www.youtube.com/watch?v=x9t3vYFsUMk
3)Maria Zambrano el diálogo poético con la filosofía:
● ● ●
Bibliografía:
Instituto Cervantes: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/roma_maria_zambrano.htm
Biografías y Vidas: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zambrano.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario