lunes, 17 de diciembre de 2018

El feminismo mediante Morder la manzana de Leticia Dolera.

"Por mucho que nos hayan repetido que Eva pecó al morder la manzana, sabemos que aquello fue precisamente lo que la hizo sabía"

La primera vez que oí hablar de feminismo fue en cuarto de la E.S.O. en la clase de ética, después en filosofía nuestra profesora saliéndose de los temas que solo representan a hombres filósofos nos descubrió a varias mujeres que la historia había dejado apartadas y silenciadas. Después no fue hasta segundo de educación social en la universidad donde volví a concienciarme en la asignatura de "Igualdad y perspectiva de género" y en tercero con la asignatura "Educación sexual e igualdad de género en el ámbito educativo" continuando mis estudios dentro de mi máster continué mediante la asignatura de "Aportaciones de las mujeres a las manifestaciones culturales". A parte de la educación formal seguí mis inquietudes mediante cursos sobre esta temática y con la lectura. 

Hoy os traigo un párrafo de cada capítulo del libro de Leticia Dolera "Morder la manzana", estos párrafos son para mi el resumen de cada capitulo o de lo más significativo que nos escribe. Pero para gustos los colores con que os animo a echarle un vistazo al libro ya que no tiene desperdicio. He aquí los párrafos que he seleccionado de cada capitulo (7 de los capítulos no están en la presente entrada):

Empiezo desde el segundo capítulo "El feminismo" - no somos iguales, pero deberíamos ser equivalentes"(Clara Campoamor)

Estos conceptos crean malentendidos entre las personas que los usan sin realmente comprender su significado, ¿quién no ha escuchado nunca "no soy ni machista ni feminista"?. Opino que debemos dar nuestra opinión siempre desde el conocimiento, sabiendo de lo que se habla, ya que sino surgen este tipo de cuestiones, personas pensando que el feminismo es lo contrario al machismo... Cuando el FEMINISMO ES IGUALDAD.

Capítulo 3 "¿Qués es el patriarcado?"

De este capítulo lo que he querido compartir son los tipos de patriarcado: de coacción y de consentimiento.

Capítulo 4 "¿Y qué es el androcentrismo?"

Androcentrismo viene de andro- "centro" e -ísmo. Según la RAE significa: visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino. 

Capítulo 5 "¿Es necesario el feminismo?"



Capítulo 6 "El feminismo es una práctica activa"




Capítulo 7 "Micromachismos"


Ejemplos:
Los piropos callejeros
Que nos abran la puerta y nos cedan el paso es un micromachismo disfrazado de caballerosidad, la cual también es una actitud machista.
Que las mujeres paguemos menos en las discotecas.
¿Señora o señorita?




Capítulo 8 "¿Sientes el miedo al cambio?"




Capítulo 10 "El mito de la mejor amiga"




Capítulo 11 "La sororidad - Las mujeres ponen mayor empeño en mejorar sus relaciones con los hombres, pero lo más importante es cambiar las relaciones entre mujeres (Kate Millet)"



Capítulo 13 "Mi cuerpo, mis pelos y yo - Nuestro cuerpo es nuestro campo de batalla (Barbara Kruger)"


Capítulo 14 "Género, sexo y orientación sexual no son lo mismo - Por un mundo en el que seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres (Rosa Luxemburgo)"




Capítulo 15 "Queremos que seas más mujer - Lo que conocemos como femenino o en el patriarcado no es lo que las mujeres son o han sido, sino lo que los hombres han construido para nosotras (Luce Irigaray)"

Capítulo 16 "El segundo sexo de Simone de Beauvoir - No se nace mujer, se llega a serlo (Simone de Beauvoir)"




Capítulo 17 "Algunos hombres sabios empeñados en definir a las mujeres - La oposicón masculina a la independencia femenina es quizá más interesante que la independencia en sí (Virginia Woolf)"

Capítulo 18 "Masculinidad y feminidad - La construcción patriarcal de la diferencia entre la masculinidad y la feminidad es la diferencia política entre la libertad y el sometimiento (Carole Pateman)"




Capítulo 19 "Un día normal en el dermatólogo - El mito de la belleza está en realidad determinando el comportamiento y no la apariencia (Naomi Wolf)"




Capítulo 20 "La mística de la feminidad: el problema no tiene nombre - Ninguna mujer tiene un orgasmo limpiando el suelo de la cocina (Betty Friedman)"


Capítulo 22 "Tres olas feministas - Porque fueron somos, porque somos serán"

Primera ola: Ilustración y Revolución francesa (Siglo XVIII)




Segunda ola: el sufragismo (de mediados del siglo XIX principios del siglo XX)




Tercera ola: el feminismo comtemporáneo (desde principios de los sesenta hasta hoy)


Capítulo 23 "El feminismo radical - lo personal es político"


Capítulo 24 "La revolución sexual - La feminista del nuevo milenio no puede dejar de ser consciente de que la opresión se ejerce en y a través de sus relaciones más íntimas, empezando por la más íntima de todas: la relación con el propio cuerpo (Germaine Greer)"



Capítulo 25 "Y las fotos sexis, ¿para cuándo? - No deseo que las mujeres tengan poder sobre otros hombres, sino sobre sí mismas (Mary Wollstonecraft)"




Capítulo 26 "Ni putas, ni monjas, ni brujas - ¿La mujer? ¡La mujer es lo más grande que hay! (Dicho popular y machista)"




Capítulo 29 "Coitocentrismo o la sexualidad al servicio de un falo"




Capítulo 32 "El escándalo machista vestido de normalidad"




Capítulo 33 "A nosotras nos pasan las mismas cosas - Quién no se mueve no siente sus cadenas (Rosa Luxemburgo)"




Capítulo 34 "La interseccionalidad"


Todas las mujeres somos discriminadas por el hecho de serlo, pero mucas tienen discriminación doble o triple, por cuestión de etnia, religión, orientación sexual etc.

Capítulo 35 "Educadas en el miedo - Solo infundiéndoles el temor puede mantenerse a las mujeres dentro de los límites de la razón (Arthur Schopenhauer)"




Capítulo 36 "Desde ya: la vergüenza para quien agrede"




Capítulo 37 "Y en España, el feminismo, ¿qué? - Una mujer que no fuese feminista sería un absurdo tan grande como un rey que no fuese monárquico (María Lejárraga)"

- Concepción Arenal (1820-1893) "Abrid escuelas y se cerrarán cárceles".



- Emilia Pardo Bazán (1851-1921) "Todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos".

- Teresa Claramunt (1862-1931) "En el orden moral la fuerza se mide por el desarrollo intelectual, no por la fuerza de los puños. Siendo así, ¿por qué se ha de continuar llamándonos sexo débil?.



Capítulo 38 "La Transición y la Constitución"



Capítulo 39 "El valor de lo simbólico"


Capítulo 40 "Que no te engañen, el cine no tiene género"



Capítulo 41 "Un test de cine"

Test de Bechdel (1985) con este test se puede comprobar si existe discriminación en el relato cinematográfico.


Capítulo 42 "Como una vaca al corte"




Capítulo 43 "Cultura de la violación"




Capítulo 44 "El amor romántico - El amor es el opio de las mujeres, como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban (Kate Millet)"



Capítulo 45 "Una salida"




Capítulo 46 "La primera mujer - Ignoramos nuestra propia estatura hasta que nos ponemos de pie (Emily Dickinson)"


Finalmente la novela acaba hablando desde la sororidad, englobándonos a todas, reconociéndonos como hijas de Pandora, Eva y Lilit. Haciéndonos seguir un camino en el que busquemos conocimiento. Que seamos curiosas y que si eso es un peligro, que seamos peligrosas. Que seamos desobedientes con el sistema de géneros que tenemos establecido. Que las aspiraciones que tengamos sean las que salgan de nosotras mismas, que nadie nos diga a lo que tenemos que aspirar. Que nuestra sexualidad es eso, nuestra. QUE NO NOS CUENTEN COMO SER MUJERES.

"Que no nos cuenten la vida, lo que queremos es vivirla.
Escribamos nuestra propia historia.
Mordamos todas las manzanas, abramos todas las cajas" -Leticia Dolera.



Bibliografía:
Dolera, Leticia. (2018). Morder la Manzana - La revolución será feminista o no será. Barcelona: Planeta.
RAE, Androcentrismo: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=androcentrismo

1 comentario:

  1. Muy interesante Bea.
    Creo que es un libro que, por lo que he visto en tu entrada, trata tenas y conceptos que se deben trabajar desde la escuela y también con la mayoría de adultos.
    Probablemente pida a los Reyes el libro.
    Gracias.

    ResponderEliminar