lunes, 4 de marzo de 2019

Virginia Woolf




Nombre de nacimiento: Adeline Virginia Stephen.
Nacimiento: 25 de enero de 1882 en Londres, Reino Unido.
Fallecimiento: 28 de marzo de 1941 (59 años) en Río Ouse, Inglaterra.
Ocupación: Escritora.
Movimiento: Modernismo anglosajón.
Lengua de producción literaria: inglés.
Género: Drama y prosa.
Obras notables:
  •  La señora Dalloway (1926)
  • Al faro (1927)
  • Orlando (1928)
  • Las olas (1931)

Hoy en día es valorada como una de las autoras más destacadas del modernismo literario del siglo XX y pionera del movimiento feminista. Junto a sus hermanos, vendieron el hogar familiar y se trasladaron a vivir a Bloomsbury, centro intelectual que dio a Virginia la oportunidad de aprender y compartir conocimientos.

Tras comenzar de manera oficial su carrera como escritora en 1905 con la publicación de su primer artículo anónimo en el Times Literary Supplement, Virginia Woolf publica Fin de Viaje, su primera novela, en 1915, relato de un viaje de autodescubrimiento de Rachel Vinrace a bordo de un barco por América del Sur. Este acontecimiento coincide con un periodo especialmente duro en su vida: pierde a su hermano Thoby, se separa su hermana Vanessa…

Una de sus aportaciones a la novela moderna fue el recurso del monólogo interior y el flujo de consciencia. Analizó en sus obras el uso de la violencia de hombres sobre mujeres para reprimirlas de forma política e intelectual. En Una habitación propia redactó la célebre frase: “una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”, haciendo alusión a la necesidad de independencia financiera de la mujer.

La importancia de Una habitación propia no radica en: “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si desea escribir ficción”. Virginia va más allá: lo esencial para poder ser es un espacio personal.


Frases:


“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obra”.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

“Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”. (Una habitación)

"Me gusta que la gente sea infeliz porque me gusta que tengan almas".

"Para disfrutar la libertad, tenemos que controlarnos a nosotros mismos".

"Inevitablemente consideramos a la sociedad, tan amable con usted, tan dura con nosotros, como una forma inadecuada que distorsiona la verdad; deforma la mente; encadena la voluntad".

“No son las catástrofes, los asesinatos, las muertes, las enfermedades las que nos envejecen y nos matan; es la manera como los demás miran y ríen y suben las escalinatas del bus”. (El cuarto de Jacobo).

“El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.

“La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata”.

●               ●               ●


Vídeos sobre Virginia Woolf:

1) Virginia Woolf (Una habitación propia 1): 

2) Virginia Woolf: La Escritora del Feminismo (Serie Biografías): 

3) Virginia Woolf, vista por Laura Freixas: 

4) La única grabación conocida de Virginia Woolf | Cultura: 

5) Virginia Woolf - Draw My Life: 

●               ●               ●


Bibliografía:



Las 20 mejores frases de Virginia Woolf que te acompañarán toda la vida: https://www.marie-claire.es/planeta-mujer/fotos/mejores-frases-de-virginia-woolf




El feminismo de Virginia Woolf: https://cultura.nexos.com.mx/?p=13503


VIRGINIA WOOLF EN 9 OBRAS: FEMINISMO, LIBERTAD SEXUAL Y MODERNISMO LITERARIO: http://vein.es/virginia-woolf-9-obras-feminismo-libertad-sexual-modernismo-literario/

No hay comentarios:

Publicar un comentario