martes, 14 de mayo de 2019

10 libros sobre educación social (Parte II)

1) Pensamiento libertario y educacion social.

Autor: Ricard Giménez Martert.
Número de páginas: 102 páginas.
Editor: Editorial UOC, S.L. (5 de diciembre de 2017).
Colección: Laboratorio de Educación Social.
Idioma: castellano.
ISBN-10: 8490644357.


¿Es posible ejercer la profesión de la educación social desde un posicionamiento que no reproduzca y perpetúe las lógicas de dominación capitalistas? ¿Puede el pensamiento libertario aportar herramientas teóricas críticas que nos sirvan para construir colectivamente una práctica que, aquí y ahora, abra grietas en la realidad capitalista del pensamiento único? Desde el convencimiento de que sí que es posible situarse en un lugar distinto, se propone esta mirada libertaria desde y hacia la educación social, con la intención de sintetizar de manera genérica las aportaciones más relevantes del pensamiento libertario, conocer su repercusión en un marco teórico-práctico educativo y, al tiempo, analizarlas y actualizarlas para configurar posibles nuevos modelos profesionales dentro del campo de la educación social.


2) El chico a quien criaron como perro.

Autores: Bruce Perry y Maia Szalavitz.
Traductora: Lucía Barahona.
Editor: Capitán Swing Libros S.l.; Edición: 1 (19 de septiembre de 2016)
Colección: Entrelíneas.
Idioma: castellano.
ISBN-10: 8494548166.

"A través de las historias de niños que se han recuperado física, mental y emocionalmente de las circunstancias más devastadoras, el autor expone cómo las cosas más simples —el entorno, el afecto, el lenguaje, el contacto, etc.— pueden influir profundamente, para bien o para mal, en un cerebro en desarrollo. En este interesante documento, Bruce Perry demuestra que solo cuando entendamos la ciencia de la mente podremos tener la esperanza de curar el espíritu de casi cualquier niño, incluso el más afectado"



3) Decimocuarto asalto.

Autor: Julio Rubio.
ISBN: 978-84-615-6006-6.
Editorial: KLINAMEN.
Coleccion del libro: Sin Colección.
Idioma: Castellano.
Número de páginas: 200.
Fecha edición:01/07/2018.

"Las experiencias de un educador social en el día a día. Barrio, boxeo, adolescentes, y toda una mega estructura jurídica, institucional y lucrativa compuesta por Estado y ONGs, son los escenarios.
La decepción de ver corrompido todo aquello en lo que cree es el inicio de un viaje personal, doloroso pero necesario. Un combate donde asalto por asalto la ingenuidad va desapareciendo a cada golpe. Donde el ring y el barrio, el boxeo y la vida se funden en una misma lucha intuitiva en busca de la dignidad".



4) Los Patitos feos.

Autor: Boris Cyrulnik.
Número de páginas: 272.
Editorial: Debolsillo.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788490321997.
Año de edición: 2013.
Traductora: María Pons Irazazabal.


"Este libro nos ofrece una visión alternativa a las teorías predominantes sobre el trauma infantil; a través de ejemplos famosos —María Callas, Georges Brassens— y de su propia experiencia clínica, el autor expone la existencia de un mecanismo de autoprotección, la resiliencia, que se pone en marcha desde la infancia mediante el tejido de lazos afectivos y la expresión de emociones, y que amortigua el choque de la experiencia traumática. Un libro optimista que demuestra que ningún mal es irreversible, que un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que ha sido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en un futuro maltratador".



5) Indómito y entrañable.

Autor: José Ángel Giménez Alvira.
Número de páginas: 208.
Editor: GEDISA (7 de febrero de 2011).
Colección: Resiliencia - Testimonios.
Idioma: castellano.
ISBN-10: 8497845455.


"El lector descubrirá un proceso adaptativo complejo por ambas partes: por un lado los padres, que pueden llegar a sentirse solos e incomprendidos social e institucionalmente; por el otro los hijos, que no pueden desprenderse de quienes son ni del propio bagaje genético y familiar, pues «necesitan tener un campo de acción que no rechace de plano todas sus costumbres, hábitos, valores y conductas». Desde la distancia necesaria para poder analizar y detallar la difícil contienda que tienen que lidiar día tras día los adoptantes, el autor ofrece muchas claves de tipo técnico y educativo para todos aquellos padres que puedan encontrarse en una situación similar o que estén barajando la posibilidad de la adopción".



6) Quemar la noche.

Autora: Liz Murray.
Número de páginas: 440.
Editorial: Aguilar.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788403012387
Año de edición: 2012.
Traductora: María Jesús Asensio Tudela.


“El día en que Liz Murray nació su padre se encontraba en la cárcel y su madre intentaba desengancharse de las drogas. Cuando su padre salió de prisión Liz y su hermana se acostumbraron a ver a sus padres consumir en casa. A duras penas iba al colegio y en clase sus compañeros se reían de ella por llevar la ropa y el pelo sucios. Esa situación provocó que hiciera novillos a diario y que al final acabase en un reformatorio. Después de varios problemas su madre la echó de casa. Liz sobrevivió comiendo basura y durmiendo en el metro. Un día conoció a Carlos, que la protegió durante un tiempo. Cuando su madre murió decidió retomar las riendas de su vida y volvió a estudiar. Se graduó y fue aceptada en Harvard. Quemar la noche es la reconstrucción de un viaje a los infiernos, el periplo de una joven por el escenario de hambre, drogas y mendicidad que le tocó vivir y al que podría haberse visto abocada sin remedio. Su fuerza y su determinación por cambiar el curso de un destino en apariencia escrito hicieron que Liz Murray lograse sobreponerse a la calle y a la desesperación, y seguir adelante porque tenía algo valioso por lo que luchar: su vida. Una historia real conmovedora que nos enseña a confiar en nuestro instinto y en el poder del ser humano de cambiar frente a la adversidad y conseguir sus objetivos”.



7) Push.

Autora: Shappire.
ISBN: 978-84-339-0874-2.
Número de páginas: 184.
Colección: Panorama de narrativas.
Traducción: Jesús Zulaika Goicoechea.
Publicación: 01/09/1998.


“Precious Jones tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años, y el padre de ambos es su propio padre. Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devora la comida que la jovencita le prepara y la somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo -y aquél era el último y precario vínculo que la ligaba al mundo-, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Pero allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical, y Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad...”.



8) Unha estrela no vento.

Autora: Ledicia Costas
Nº de páginas: 224.
Editorial: XERAIS.
Idioma: gallego.
ISBN: 9788483024812.
Año de edición: 2000.


“Una estrella en el viento es la historia de Miguel Foz, un estudiante de una escuela secundaria de bachillerato en Vigo, diecisiete años. Compruebe cómo su mundo se derrumba de un día para otro; Estoy harto de su padre, su profesor de literatura, de todas las personas que lo rodean, siento que es diferente de todos. Recibe una buena paliza, que lo deja comido en casa durante días, mientras que sus colegas que frecuentan el salón de billar de la cervecería Lagoa deciden vengarse de él. Se abre una confrontación entre dos pandas que será muy diferente de lo que todos esperan. Miguel Foz encontrará en su primo Abel, que sufre de discapacidades físicas, y en Queen, una niña gitana que vende rosas, que es solidaridad y amor. Queen y Abel le enseñarán a ver la vida de una manera diferente”.



9) Educar con todas las letras


Autora: Carme Timoteda.
Número de páginas: 80.
Editorial: DOCUMENTA UNIVERSITARIA.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788499842226.
Año de edición: 2014.

"Educar con todas las letras es la gran tarea derivada del hecho de ser padres. ¿Qué espera un hijo de sus padres? ¿Qué debemos hacer por ellos? Seguramente son interrogantes que nos hemos planteado más de una vez; incluso, nos pueden llegar a angustiar, sobre todo cuando surgen problemas". 




10) Martes con mi viejo profesor.


Autor: Mitch Albom.
Número de páginas: 215.
Editorial: EMBOLSILLO.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788415140153.
Año de edición: 2008.
Plaza de edición: Madrid.
Traductor: Alejandro Pareja Rodríguez.

“Un testimonio extraordinario que enseña la lección más valiosa: cómo dar sentido a nuestra vida.Considerado por The Washington Post como el libro de memorias más vendido de la historia, Martes con mi viejo profesor narra la experiencia vivida por Mitch Albom con Morrie Schwartz, uno de sus profesores de la universidad, al que vuelve a ver por casualidad muchos años después en una entrevista en televisión, en la que se entera de que su viejo profesor sufre ELA, una enfermedad degenerativa. Albom entra de nuevo en contacto con él y le propone verse todos los martes. Durante estos encuentros, tiene la oportunidad de plantearle las grandes preguntas que siguen inquiétandole y de hallar consejo y aliento para su propia vida en las sabias palabras del maestro”.





_________________________________

Más información sobre los libros citados:


Pensamiento libertario y educación social

El chico a quien criaron como perro

No hay comentarios:

Publicar un comentario