miércoles, 1 de mayo de 2019

10 Libros sobre educación social (Parte I)

1) Historias de educación social en Almería: 30 años de experiencias en una profesión.

Autores: Domingo Mayor Paredes, Dolores Rodríguez Martínez y Juan Sebastián Fernández Prados.
Número de páginas: 482 páginas.
Editor: Editorial Universidad de Almería; Edición: 1 (19 de diciembre de 2018).
Idioma: castellano.
ISBN-10: 8417261230.

"El libro que se presenta está estructurado en dos bloques complementarios: 
I) Historia de la Educación Social, Historia reciente de Almería e Historia del CoPESA,
II) La evolución histórica de la Educación Social en 15 ámbitos de actuación, profundizando en cómo emergieron las y los educadores sociales, así como en los principales proyectos, técnicas, enfoques metodológicos, etc., que implementaron para dar respuestas a las necesidades sociales del momento".




2) #EDUSOHISTORIAS: Un viaje por la educación social

Autores: VV.AA (Coordina Equipo EDUCABLOG).
Editorial: BUBOK PUBLISHING.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788468662534.


"Un libro que reúne 23 relatos de ficción basados en historias reales protagonizadas por estos profesionales y por las personas con y para las que trabajan.Una obra de carácter vivencial en la que sus autores ponen el acento en las historias que la ciudadanía con la que comparten los procesos de cambio proporciona, así como en las emociones que este trabajo genera en este colectivo profesional" 


3) Educador social en Alaska.

Autor: Sera Sánchez.

Editor: UOC; Edición: 1 (11 de abril de 2014).
Colección: Manuales.
Idioma: castellano.
ISBN-10: 8490640335.

"El libro cuenta el día a día de un educador social de unos Servicios sociales que el autor sitúa en un lugar entre Extremadura y Alaska. Historias reales y humanas donde están presentes el humor y el drama, la desesperación y la esperanza. El autor reflexiona también sobre temes que afectan a su trabajo, como la ciencia, Internet o las políticas sociales. Todo ello con el telón de fondo de la crisis".


4) Manual del educador social, intervención en servicios sociales. 

Autor: Josep Valles Herrero.
Número de páginas: 296.
Editorial: PIRAMIDE.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788436822700.
Año de edición: 2009.

"Este manual quiere aportar y recoger espacios y aspectos teórico-prácticos esenciales para el educador social, abordando elementos genéricos pero prestando especial atención a la intervención de los Servicios Sociales".



5) Educando El Afecto: Reflexiones para familias, profesorado, pediatras...


Autora: Pepa Horno.
Número de páginas: 142.
Editorial: GRAO.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788478273546.

Año de edición: 2004.

"El afecto se educa, se fomenta, se construye y se daña. Las relaciones afectivas son un proceso de dos, único e irrepetible, que da a ambas personas la seguridad básica para relacionarse con el mundo y los modelos de referencia necesarios para entenderlo, para absorber el conocimiento y aprender a relacionarse con los demás. Las heridas que dejemos en ese proceso afectan al resto del desarrollo del niño".



6) Invisible

Autor: Eloy Moreno.
Género: INFANTIL Y JUVENIL.
Editorial: NUBE DE TINTA.
Año de edición: 2018.
ISBN: 9788416588435.
Idioma: castellano.

"¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer".



7) Frankestein educador.


Autor: Philippe Meirieu.
Número de páginas: 145.
Editorial: LAERTES.
Idioma: castellano.
ISBN: 9788475843490.
Año de edición: 1998.
Plaza de edición: Barcelona.

Traductor: Emili Olcina Aya.


"La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankenstein y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho) son ejemplos de esos de ensueños educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción. Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankenstein para cuestionar la concepción de la educación como el proyecto de dominio del educando y de control completo de su destino".



8) Cachorros de nadie.

Autor: Enrique Martinez Reguera.
Número de páginas: 232.
Editorial: POPULAR
Idioma: castellano.
ISBN: 9788478842049.

Año de edición: 2002.

"Los 'cachorros de nadie', protagonistas de estas páginas, son llamados por muchos inadaptados, psicópatas, tarados, viciosos, marginados, marginados,delincuentes, subproductos del desarrollo... Para que el análisis supere el simplismo caricaturizador, debería preguntarse: "marginado ¿respecto a qué, hasta dónde?".



9) La educacion social en la escuela: un futuro por construir.

Autor: José Quintanal Díaz.
ISBN: 978-84-9023-930-8.
Número de páginas: 156.
Colección: intervención social.
Catálogo: EDUCACIÓN-INTERVENCIÓN SOCIAL.

Materias: educación en la diversidad, educador, intervención social.

“El modelo que sustenta actualmente la estructura escolar en nuestro país está acabado. Es necesario y urgente, que ésta se socialice y enriquezca, para que el alumnado que ahora ocupa las aulas, se integre de manera efectiva en la sociedad futura. Dicha transformación, si queremos que sea realista, pasa inexorablemente por la incorporación de educadores sociales llamados a desarrollar un cambio en su perfil profesional, que les convertirá en agentes de transformación educativa y, por tanto, social”.



10) EDUCABLOG 2006-2011. De la red al papel

Autores: Raúl Luceño Caro, Iñigo Rodríguez Torre y Asier Félix Losada.
Número de páginas: 294.


"Un lustro de vivencias, experiencias, reflexiones y vomitonas que Asier Félix (Asier), Raúl Luceño (lucce) e Iñigo Rodríguez (Tote) han ido reflejando en una bitácora llamada EducaBlog (www.educablog.es), dedicada a la Educación Social; una temática, una disciplina, una profesión sobre la que se ha escrito mucho pero casi siempre desde postulados académicos, científicos y no desde la experiencia, desde las tripas y a veces también desde la cabeza de tres profesionales en diferentes ámbitos de la misma".


_______________________________________

Más información sobre los libros citados:


Historias de la Educación social en Almería: 30 años de experiencias de una profesión

#EDUSOHISTORIAS: UN VIAJE POR LA EDUCACIÓN SOCIAL 

Educando El Afecto: Reflexiones para familias, profesorado, pediatras...

EDUCABLOG 2006-2011. De la red al papel

No hay comentarios:

Publicar un comentario