lunes, 11 de febrero de 2019

MARIE CURIE

Hoy, 11 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, quiero publicar esta entrada sobre Marie Curie en reconocimiento por su labor. 


"La vida no es fácil para ninguno de nosotros. Pero... ¡que importa!
Debemos perseverar y tener confianza en nosotros mismos". 
- Marie Curie.


Nombre de soltera: Marie Salomea Sklodowska.
Fecha y lugar de nacimiento: 7 de noviembre de 1867, Varsovia - Polonia.
Fecha y lugar del fallecimiento: 4 de julio de 1934, Francia. A los 66 años.
Área profesional: física y química.

Su pasión por la ciencia se le despertó desde muy temprana edad, a los 5 años ya trataba de alcanzar de puntillas unos instrumentos de física que su padre guardaba en una vitrina. En 1883 termina la escuela secundaria con medalla de oro.
En 1891 viaja a París para estudiar en la Facultad de Ciencias de la Sorbona acabando licenciándose en Física con la mejor nota de su promoción. Se casa con Pierre Curie (con las que tienen dos hijas, Irène-1897 y Ève Denise-1904).
En 1898 Marie y Pierre anuncian el descubrimiento del polonio y el radio, dos años después Marie empieza a impartir clases en la Escuela Normal Superior Femenina de Sèvres.

Portada de su tesis "Recherches sur les substances radioactives".

En 1902 consigue aislar el radio en su estado puro y un año después gana el Premio Nobel de la Física (junto a Pierre y Henri Becquerel) siendo la primera mujer en conseguirlo, además de ser calificada como cum laude en su tesis doctoral, es nombrada jefa de laboratorio en 1904.
Marie sucede a su marido, Pierre, en la cátedra cuando el fallece.
1910 publica Tratado sobre la radioactividad y un año después recibe el Premio Nobel de Química convirtiéndose en la primera persona que consigue dos Premios Nobel.
1914 estalla la Primera Guerra Mundial y conduce a las petites Curies (ambulancias con equipo de rayos X) al frente convirtiéndose en la directora del servicio de radiología de la Cruz Roja francesa.
En 1921 viaja a E.E.U.U. donde recibe un gramo de radio de la mano del presidente Warren G. Harding en la casa blanca (en 1929 volvería a viajar a este país). Un año después, en 1922 entra en la Academia de Medicina francesa.
Fallece en 1934 a causa de una anemia aplásica probablemente contraída por las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos. Sus restos son trasladados, junto a los de su marido, al Panteón de París.
En 2011 fue el Año Internacional de la Química, coincidiendo con el centenario de la concesión del Nobel de Química a Marie Curie.

"En la mayoría de escuelas se dedica demasiado tiempo a la enseñanza de la lectura y la escritura, y se mandan a los niños demasiados deberes, mientras que apenas se realización ejercicios prácticos para completar su formación científica." 
- Marie Curie.

Vídeos sobre Marie Curie:

1) Lunnis - Marie Curie http://www.rtve.es/infantil/serie/lunnis/video/lunnis-leyenda-marie-curie/4591923/ (buen recurso para trabajar con las/os más pequeñas/os)
2) La mujer que cambió el mundo para siempre - Marie Curie: https://www.youtube.com/watch?v=LeeFFqygdck
3) Marie Curie - Draw my life: https://www.youtube.com/watch?v=3tuWzjaQuA4
4)Marie Curie (Año 1867) Pasajes de la historia (La Rosa de Los Vientos) https://www.youtube.com/watch?v=xfAeZoJ3AdE

●               ●               
Más información:
Marie Curie: mujeres en a ciencia El País https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/marie-curie.html
Marie Curie Bibliografía: https://www.ecured.cu/Marie_Curie


●               ●               

Bibliografía:
Sobre las petites Curies: https://hipertextual.com/2018/04/marie-curie-petites-curie-guerra-mundial
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie
Muy Historia: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/marie-curie-la-primera-mujer-en-ganar-el-nobel
7 frases históricas de Marie Curie: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/7-frases-historicas-de-marie-curie



No hay comentarios:

Publicar un comentario